Para ello, consulté con mi asesor más importante: mi padre (Italo Pizzolante -versión original-), también ingeniero, compositor, eterno estudioso del lenguaje y curioso del origen de las palabras, sobre mi visión en "3D" y sobre aquellos conceptos que pueden definir "geométricamente" a una figura, y ellas son: ENTORNO, CONTORNO Y DINTORNO.
"Lo visualizas mejor, -afirmó mi padre- si imaginas una casa, ella está rodeada de vecinos, parques, tiendas, calles... ese es su ENTORNO; las paredes, ventanas, techos, el color de la fachada... que ves son su CONTORNO y aquello que no ves, es decir su distribución interna, su estilo de decoración, sus cuartos, baños, salones... son su DINTORNO".
Entorno.- Es la superficie que rodea a la empresa, sus públicos objetivos. Como por ejemplo es lo que podemos ver cuando sin salir de casa podemos ver lo que nos rodea.

Dintorno.- Es como nuestra “casa adentro ”. Es el volumen que encierra a la cultura, es decir la forma de ser y hacer de la organización, cuyo contenido racional es el reflejo de sus colaboradores.
Como algunos de ustedes quizás han leído en mis libros o mis artículos semanales en el periódico El Nacional de Venezuela:
Como algunos de ustedes quizás han leído en mis libros o mis artículos semanales en el periódico El Nacional de Venezuela:
"nadie tiene el monopolio de la razón, ni la exclusividad de la mentira"y por ello le pedí a mi querido profesor de siempre, el Ing. Rafael Salas Jiménez que revisara la rigurosidad "geométrica" de la propuesta.
Mi profesor (Universidad Católica Andrés Bello, UCAB), ya estaba acostumbrado a esta "particular" forma de ejercer la profesión de Ingeniero, ya que a finales de los setenta fue el tutor de mi tesis realizada totalmente en vídeo y que me convirtiera en Ingeniero (en ella proponía además realizar exámenes audiovisuales a los estudiantes de ingeniería).
No hay comentarios:
Publicar un comentario