Sociología en las Organizaciones Augusto Comte
La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones), la estructura y la función de la sociedad.
Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.
El concepto básico de la sociología es la interacción social.
Sociología de las organizaciones:
Se refiere al estudio de las colectividades en función de su organización, que se considera como un sistema de actividades o fuerzas personales y estructurales conscientemente coordinadas (Perrow, 1991).
Aporta herramientas de análisis para la comprensión de las actividades en las organizaciones.
También se interesa por los efectos emergentes de los distintos tipos de organización. La amplitud del objeto marcado como campo de estudio hace que junto a empresas quepan corporaciones cuyo fin no es económico; por ejemplo, las organizaciones públicas, las asociaciones no lucrativas, las iglesias, etc.
Sociología de acuerdo a Comte
Estética social: se encarga de analizar las condiciones de la existencia y su orden.
Dinámica social: analista el movimiento y el proceso de la sociedad.
Objeto de estudio: el hombre
Campo de estudio: la sociedad
Tiene sus propios métodos y técnicas para comprobar los hechos sociales.
Cumple con el sentido básico del saber objetivo y racional de la realidad
En 1838, acuñó el término "sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad del mismo modo en se habían descubierto tantas otras para la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó así el trabajo de Comte.
Sociología: “Ciencia del comportamiento humano en situaciones sociales”.
El objetivo de sus trabajos -Curso de filosofía positiva (1830-1842) y Sistema de política positiva (1851-1854)- es contribuir a poner orden en una situación social que definía como anárquica y caótica, mediante la construcción de una ciencia que, en manos de los gobernantes, pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social.
Comte incorpora a su discurso la idea de la evolución y del progreso, pero, en tanto conservador, suponía que los cambios debían estar contenidos en el orden. La sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones, la de la Estática Social y la de la Dinámica Social .
Comte identificaba explícitamente 3 métodos sociológicos básicos, estos son:
La observación, que dice, debe hacerse guiada por una teoría y, una vez hecha, debe ser conectada con una ley;
La experimentación, la cual considera más adecuada para otras ciencias que para la Sociología, la única excepción posible la constituye un experimento natural en el que las consecuencias de algo que sucede en un lugar, son observadas y comparadas con las condiciones en lugares en los que un evento así no sucedió.
La comparación, que Comte la divide en 3 subtipos: comparación de las sociedades humanas con la de los animales inferiores, comparación de las sociedades en diferentes zonas del mundo, y, comparación de los diferentes estadios de las sociedades en el transcurso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario